
Constitución del Foro Aequitas de Discapacidad de Andalucía Occidental
El vicedecano del Colegio Notarial de Andalucía, Manuel Antonio Seda, ha explicado que el objetivo del Foro Aequitas es crear “un lugar encuentro donde se debatan los problemas de las personas con discapacidad y se pongan de manifiesto soluciones técnicas” con la participación de todos los agentes implicados, desde las administraciones públicas a los profesionales de la Judicatura, la Fiscalía y la Notaría, así como el movimiento asociativo que aglutina al colectivo. Por su parte, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha señalado que la Junta tiene la obligación de contribuir a eliminar barreras “físicas, psíquicas y sensoriales” para las personas más vulnerables y en el caso de la Administración de Justicia ha defendido la apuesta por “la Justicia de los cuidados en la que venimos trabajando también desde hace 25 años con el Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA) como parte fundamental”. También mediante actuaciones para garantizar la accesibilidad de las sedes judiciales con la eliminación de barreras arquitectónicas o la implantación de bucles magnéticos en los mostradores de atención al público para facilitar la audición a personas con implantes cocleares.
No obstante “tenemos que ir más allá incorporando más medidas para ayudar a entender” los procesos y la documentación judicial a personas con dificultades de comprensión.
Para ello, la Consejería tiene a disposición de los jueces que lo consideren necesario un servicio de traducción a lenguaje accesible de los autos, sentencias y notificaciones que afectan a personas con problemas de comprensión. Y se trabaja en crear la figura de los facilitadores como personal de apoyo para las personas con problemas salud mental durante los procesos judiciales.
Nieto ha destacado que la Consejería de Justicia trabaja en esta materia en colaboración con la de Inclusión Social y colectivos como el Foro Aequitas para contar con su asesoramiento y aportaciones con el fin de que “la Justicia de los cuidados en Andalucía sea una realidad en el menor tiempo posible”.
Por su parte, Gonzalo López Ebri, coordinador de los foros autonómicos de discapacidad de Aequitas y patrono, señaló que el objetivo general de la constitución de estos foros es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad”. A través de reuniones de trabajo multidisciplinares (judicatura, fiscalía, movimiento asociativo, abogados, universidad…) haremos esta plataforma realizará propuestas de mejora legislativa para este colectivo”, indicó.
En su intervención, Fernando Santos, puso de manifiesto la “estrecha relación y colaboración entre notarios y fiscales” en el ámbito de la protección jurídica de la discapacidad, una cooperación que “se reforzará con la creación de iniciativas como la de este foro”.
Por último, Almudena Castro-Girona resaltó que 2024 tiene lugar el 25º aniversario de la Fundación Aequitas y la constitución de foros autonómicos como el que ha tenido lugar esta mañana en Andalucía Occidental “es la mejor manera de conmemorar nuestros 25 años de existencia2.
Esta iniciativa, puesta en marcha ya en las comunidades de Asturias, Aragón y País Vasco, tiene como objeto crear una plataforma de trabajo en la que tengan cabida diferentes profesionales y entidades, como notariado, judicatura, fiscalía, abogacía, administraciones públicas, universidades o el propio movimiento asociativo, para estudiar y analizar la situación actual de la protección de los derechos de las personas con discapacidad y de las personas mayores vulnerables y avanzar en su protección. Para ello, se trabajará en la detección de necesidades formativas de los profesionales involucrados. El Foro también pretende examinar la aplicación de las normas que afectan a las personas con discapacidad y proponer reformas legislativas