Publicador de contenidos

28/03/2025

Reunión del Foro Aequitas de Canarias

Las notarias Julia Segura (delegada autonómica), Victoria Quintana (delegada en Tenerife) y el abogado Francisco González Ruiz (adjunto a la dirección) –por parte de la Fundación Aequitas- mantuvieron un encuentro de trabajo con operadores jurídicos (Colegio de Abogados de Las Palmas; Fiscalía de apoyo a las personas con Discapacidad y Mayores, Juzgado de Vigilancia Penitenciaria), representantes institucionales (Viceconsejería de Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias; Universidades de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna); miembros del movimiento asociativo del archipiélago (Fundaciones Sonsoles Soriano, Mapfre Guanarteme y Tutelar Canaria para la Acción Social; Adepsi, Funcaprosu, CERMI estatal y autonómico, Plena Inclusión), donde pusieron en común las líneas de actuación de la plataforma a corto plazo. Uno de los principales puntos acordados fue la creación de grupos de trabajo específicos para analizar los efectos colaterales de la implantación de la Ley 8/2021 en el sector y la relación de las personas con discapacidad y sus familias con el sector bancario.
Seguir leyendo
Imagen de la reunión de Las Palmas
7/03/2025

Curso Iberoamericano de Acceso a la Justicia de Personas en Situación de Vulnerabilidad

En el marco del Congreso Mundial sobre Apoyos y cuidados de personas adultas y mayores celebrado el pasado verano en Buenos Aires, representantes de la Fundación Aequitas y la Universidad Notarial Argentina (UNA) acordaron organizar un curso conjunto sobre el acceso a la justicia de personas en situación de vulnerabilidad. VER PROGRAMA DEL CURSO Y CHARLA INFORMATIVA PREVIA             Dirigido por las notarias Almudena Castro-Girona Martínez y Otilia Zito Fontán -directora y delegada en Argentina de Aequitas- y coordinado por Francisco González Ruiz y Marcela Spina (adjunto a la dirección y subdelegada en Argentina de la Fundación, respectivamente), el Curso Iberoamericano de Formación, Actualización y Capacitación en Acceso a la Justicia de las Personas en Situación de Vulnerabilidad, se impartirá dentro del programa Gestores de Cambio de la institución académica bonaerense.             El Instituto de Derechos Humanos de la UNA y la delegación de Aequitas en Argentina -nacida en 2006 y dirigida en la actualidad por los escribanos Julián Matías Castro, director de la Fundación para Iberoamérica,  y Otilia Zito Fontán- también han contribuido en el desarrollo y puesta en marcha de este proyecto pionero.             Expertos de diferentes países iberoamericanos impartirán a los alumnos un completo programa académico que les permita adquirir conceptos y herramientas relacionadas con la inserción de la discapacidad en el mundo jurídico; incluyendo una  capacitación transversal sobre la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad y la Convención Interamericana de los derechos de las personas mayores; formando, de esta manera, líderes que puedan impulsar este proyecto contribuyendo a la transformación positiva de sus comunidades.             El curso dará comienzo en abril y consta de diversos módulos (todos en modalidad online; excepto el último, presencial) en los que se abordarán temas como: principios y directrices internacionales sobre el acceso a la justicia para las personas en situación de vulnerabilidad; ajustes de procedimiento y extraprocesales para el ejercicio de los derechos en condiciones de igualdad, determinación de las necesidades de apoyo y salvaguardas; buenas prácticas y reformas necesarias para garantizar el acceso a la justicia en condiciones de igualdad; justicia civil, penal y actuaciones policiales; personas con discapacidad psicosocial; derechos humanos y digitalización; la vulnerabilidad al inicio de la vida (niños, niñas y adolescentes) y proyectos para una justicia accesible, retos de futuro. Universidad Notarial Argentina (UNA) Creada por el Consejo Directivo del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires en 1964, la UNA nace como una institución sin ánimo de lucro, dedicada a los estudios de postgrado en el ámbito no sólo notarial sino del Derecho y las ciencias sociales, económicas, filosóficas y políticas. En sus instalaciones se imparten todo tipo de cursos de posgrado relacionados con las diferentes disciplinas jurídicas; asimismo, organizan ciclos de conferencias, jornadas, mesas redondas y coloquios sobre diversos temas académicos. Su ámbito de actuación está en constante crecimiento, ampliándose a localidades de la provincia de Buenos Aires y de toda Argentina; y con una constante presencia en otros países a través de numerosos convenios de colaboración. Uno de sus últimos proyectos es la Universidad Virtual, que permite la enseñanza a distancia. 

IFrame

IFrame

IFrame

Publicador de contenidos