Publicador de contenidos

23/10/2025

Constitución del Foro Aequitas de Discapacidad en Extremadura

Presidió el acto Ignacio Ferrer Cazorla, Decano del Colegio Notarial de Extremadura, acompañado de miembros de su junta directiva; y diversos representantes de la Fundación Aequitas, como Gonzalo A. López Ebri, patrono coordinador de los Foros; la notaria Avelina Conde León, delegada autonómica; y Francisco González Ruiz adjunto a la dirección. La presentación del Foro Aequitas contó con la asistencia de numerosos representantes del mundo jurídico, institucional y asociativo, como, entre otros: María Félix Tena, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura; Francisco Javier Montero, fiscal superior de Extremadura; Francisco La Moneda, presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación autonómica; Manuel de Peralta, decano de la facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura; profesores de Derecho Civil; fiscales y magistrados delegados de discapacidad y miembros de diversas instituciones (Colegios de Abogados de Cáceres y Badajoz; CERMI Extremadura, Fundación para la promoción y apoyo a las personas con discapacidad de Extremadura; ONCE; Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia Esta iniciativa -puesta en marcha ya en las comunidades de Aragón, Asturias, País Vasco, Galicia, Andalucía e Islas Canarias- tiene como objeto crear una plataforma de trabajo en la que tengan cabida diferentes profesionales y entidades, como notariado, judicatura, fiscalía, abogacía, administraciones, universidades y el movimiento asociativo, con la finalidad de estudiar y analizar, la situación actual de las personas con discapacidad y personas mayores vulnerables, con la pretensión de avanzar en la promoción de su autonomía y la protección de sus Derechos en los términos que exige la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad.  El Foro también pretende examinar la aplicación de las normas que afectan a las personas con discapacidad y proponer reformas legislativas. PIE DE FOTO: Gonzalo A. López Ebri, María Félix Tena, Ignacio Ferrer y Francisco Javier Montero, de izda. a dcha.
Seguir leyendo
14/10/2025

Retos pendientes de la discapacidad

Este libro -coordinado por los notarios Almudena Castro-Girona Martínez y Federico Cabello de Alba Jurado, directora y director del Área Social y Económica de Aequitas, respectivamente- recoge, desde un enfoque multidisciplinar, las aportaciones de veinte profesionales relacionados con la discapacidad: magistrados, periodistas, fiscales, juristas, políticos, notarios, abogados, catedráticos y profesores universitarios, ornitólogos o misioneros. Los temas abordados a lo largo de sus cerca de cuatrocientas páginas abordan un amplio espectro de ámbitos que inciden en las necesidades de diferentes aspectos teóricos y prácticos de la discapacidad: sistema educativo, la situación en la UE, migración, proceso penal y Derecho Penitenciario, lenguaje y medios de comunicación, viajes y naturaleza, tratamiento fiscal, empleo, apoyos económicos, cooperación al desarrollo, inteligencia artificial, etcétera. Representantes de algunas de las asociaciones más importantes de sector de la discapacidad (Daño Cerebral, Fundación ONCE, Líber, Plena Inclusión, ASPACE, Autismo España o CERMI) también han contribuido con su visión sobre las principales demandas de sus respectivos colectivos. En el prólogo de la publicación, Concepción Pilar Barrio Del Olmo -presidenta de la Fundación Aequitas- apuntaba que “es fundamental reconocer que los retos pendientes en materia de discapacidad no son solo responsabilidad de los gobiernos, las organizaciones o los expertos. La sociedad en su conjunto tiene un papel esencial en el cambio de paradigma necesario para una verdadera inclusión. Solo cuando se logre una inclusión plena, en todos los ámbitos de la vida, podremos decir que la discapacidad ya no es un reto pendiente, sino una oportunidad de enriquecer a la humanidad con su diversidad”. “Este libro -concluía la máxima representante del General del Notariado-, con sus historias y reflexiones, es una invitación a abrir los ojos y el corazón. Es una llamada a la empatía, a la acción y, sobre todo, a la construcción de un mundo más inclusivo. Que sus páginas nos inspiren a cuestionar nuestras propias creencias y actitudes, y nos impulsen a crear una sociedad en la que todos tengamos un lugar digno y valioso”. La presentación pública de Retos Pendientes de la Discapacidad tendrá lugar el próximo miércoles 10 de diciembre. El libro ya está disponible para su venta en este enlace
18/09/2025

El Colegio Notarial del País Vasco acoge una nueva sesión del Foro Aequitas

Por parte de la Fundación Aequitas, asistieron sus patronos José Marqueño (notario honorario) y Emilio Olabarría (ex diputado); Carmen Velasco (delegada autonómica), Gonzalo A. López Ebri (patrono y coordinador de los foros), Manuel Rueda (director del Área Jurídica); Francisco González Ruiz (adjunto a la dirección) y la notaria Ana Santamarina (colaboradora). Asimismo, estuvieron presentes: por la Fiscalía del TSJPV, la delegada autonómica Catalina Pedrero; por el Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno vasco, el director de Justicia, Jose Mª Bastos; por el Colegio de la Abogacía de Bizkaia, el letrado Rafael Armesto; Mª José Cano, de EDEKA, Coordinadora Vasca de Representantes de Personas con Discapacidad; por la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto, Ana Isabel Herrán; y , en representación del TSJPV, el magistrado Edmundo Rodríguez Achutegui Entre los temas abordados cabe destacar: la necesidad de establecer salvaguardas y medidas de control de su cumplimiento, para evitar cualesquiera expolios de los patrimonios de las Personas con Discapacidad; la protección patrimonial de las personas ingresadas en el ámbito residencial, y la identificación y control de aquellos que quedan a cargo del patrimonio de las personas ingresadas en las residencias; la necesidad imperiosa de conseguir un registro de las Guardas de Hecho acreditativo de su existencia y de quiénes son  los titulares  de la guarda de hecho y la persona a quien afecta; se ha evidenciado el defectuoso funcionamiento de la Guarda de Hecho debido a que, consecuencia de su falta de acreditación, no son pocos los obstáculos burocráticos que impiden su normal desarrollo, con los perjuicios que de ello se derivan para las Personas con discapacidad, así como para los guardadores; finalmente, se trató el tema relativo al ingreso psiquiátrico involuntario y el tratamiento ambulatorio involuntario, cuestiones éstas  de especial trascendencia en el ámbito de la libertad de las personas ingresadas.  Asimismo, se estudió la situación actual y las perspectivas de futuro a la luz de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; estando todos los miembros de acuerdo en que el artículo 763 LEC precisa, cuanto menos, de una actualización y profunda reforma.

IFrame

Publicador de contenidos